Ir al contenido principal

LA LUZ

Evolución histórica de la naturaleza de la luz
 
La luz posee la capacidad de comportarse como onda y como partícula
 
LA LUZ COMO ONDA.
  1. ¿Que son las ondas electromagnéticas?
Las ondas electromagnéticas son una perturbación periódica del campo eléctrico y el campo magnético, no necesitan un medio material para poder propagarse, en el espacio viajan a una velocidad característica la velocidad de la luz
Donde la propagación Azul es el campo magnético y la Roja el campo eléctrico.
Las ondas electromagnéticas se caracterizan por:
donde :
λ  es la longitud de onda y se mide en metros [m]
C: es la velocidad de la luz en el vacío: 3*10 ^8 m/s
T: es el periodo se mide en segundos [s] 
f:  la frecuencia y se mide en Hz
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Es el conjunto ordenado de todas las frecuencias o longitudes de onda en que pueden descomponerse  la radiación electromagnética. Tradicionalmente se suelen establecer 7 zonas que son, de menor a mayor frecuencia: Las ondas de radio, las microondas, los infrarrojos, la luz visible, los ultravioletas, los rayos X y los rayos gammas .
 
 
 
 
  • Ondas de radio: Son las que tienen una frecuencia menor. Normalmente se generan mediante circuitos oscilantes. Fue Heinrich Rudolf Hertz su descubridor (en su honor se denomina la unidad de frecuencia hercio), al generarlas y detectarlas por primera vez mediante dispositivos de laboratorio. Fue Guglielmo Marconi quien por primera vez las utilizó de manera práctica para realizar una transmisión telegráfica inalámbrica
  • Microondas: En el orden de frecuencias comprendido entre los 109 Hz y 1012 Hz. Se suelen producir mediante los movimientos de rotación y vibración de las moléculas. Se emplea, por ejemplo, en la telefonía móvil, en los hornos microondas y en las comunicaciones con vehículos espaciales
  • Infrarrojo: En el orden de frecuencias comprendido entre los 1012 Hz y los 3·1014 Hz. Son emitidos por cuerpos calientes. Hay aplicaciones, por ejemplo, en los controles remotos, mandos a distancia, sensores y medicina.
  • Visible: Se trata de la zona más estrecha del espectro con frecuencias que oscilan entre 3·1014 Hz y 7·1014Hz. Es lo que comúnmente conocemos como luz y son ondas electromagnéticas capaces de ser captadas por nuestros ojos. Normalmente se generan a partir de una excitación eléctrica de átomos o moléculas, que emiten la energía sobrante en forma de radiación. El color rojo y el violeta se encuentran en los extremos, de ahí los nombres de las zonas anterior (infrarrojo) y posterior (ultravioleta) del espectro
  • Ultravioleta: Sus frecuencias están comprendidas en el rango entre los 7·1014 Hz y los 3·1017 Hz. Se producen, al igual que en el caso de la luz visible, por el tránsito electrónico en átomos y moléculas. Existen, a su vez, distintos subgrupos dentro de esta región entre los que destacan UV-A, UV-B y UV-C. La radiación ultravioleta es parte integrante de los rayos solares produciendo los rayos UV-A, UV-B y UV-C distintos efectos sobre la salud. En general, la capa de ozono nos protege de estos rayos pero deben ser evitadas exposiciones prolongadas a los mismos. Sus aplicaciones son muy variadas, desde la esterilización a la eliminación de moscas y mosquitos
  • Rayos X: Sus frecuencias están comprendidas en el rango entre los 3·1017 Hz y los 3·1019 Hz. Se pueden producir haciendo incidir electrones de gran energía sobre metales. Se suelen emplear como herramientas de diagnóstico, siendo muy populares sus usos en las radiografías, en donde su elevada energía exige de una cuidadosa dosificación de los mismos para que no resulten peligrosos
  • Rayos gamma: Con frecuencias superiores a 3·1019 Hz. Son generados en algunos núcleos radiactivos y en algunas radiaciones nucleares. Son peligrosos para toda forma de vida, siendo sólo absorbidos por el plomo o el hormigón con cierto grosor, pero se han encontrado útiles para combatir células cancerosas en tratamientos de radioterapia
 
 
 

 
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Refracción de la Luz

Este fenómeno se presenta cuando la luz pasa de un medio a otro, cambiando su velocidad y su dirección de propagación pero manteniendo constante su frecuencia. Ejemplos:  Cuando miramos el fondo de una piscina  Cuando miramos a través de una lupa Cuando miraos a través de un vidrio   Casos de refracción de la luz   1. Cuando la luz pasa de un medio menos denso a un medio mas denso:   EL RAYO REFRACTADO SE HACERCA A LA NORMAL POR ENDE EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES MAYOR AL ÁNGULO REFRACTADO  Ej: Aire pasa al agua   2. Cuando la luz pasa de un medio mas denso a un medio menos denso:   EL REFRACTADO SE ALEJA DE LA NORMAL POR ENDE EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES MENOR AL ÁNGULO REFRACTADO    Índice de refracción Es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el vació C y la velocidad de la luz en cualquier otro medio.  Tabla de índices de refracción Ley de Snell   Relación matemátic...

Física: Definición e Historia

 La física es la ciencia que estudia los fenómenos del universo, desde el comportamiento de los astros hasta los secretos de las partículas elementales del átomo, se origina debido a la curiosidad del hombre por comprender su entorno y descifrar todo lo que puede percibir. Empieza siendo parte de la filosofía “filosofía de la ciencia” y con el correr del tiempo y debido a la implementación de un método “El método científico”, se consolida como una de las ciencias básicas, pilar principal del desarrollo de la humanidad. Son muchas las ramas de la física entre las principales se destacan: Mecánica Dinámica Óptica Electromagnetismo Física de partículas Física Relativista Astrofísica Biofísica "La física es COOL"  

Reflexión de la Luz

La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un haz cuando este incide sobre una superficie opaca. LEYES DE REFLEXIÓN El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión Existen dos tipos de reflexión Reflexión Especular Se produce en superficies totalmente pulidas , ejemplo espejos. En este caso la reflexión se produce en una sola dirección gracias a lo cual es posible formas imágenes. Reflexión Difusa Se produce en superficies irregulares, los rayos reflejados salen de la superficie orientados en diferentes direcciones. se presenta en superficies rugosas y opacas.  ⇛⇛⇛⇛⇛⇛Analicemos la segunda ley de reflexión: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Esta ley establece que el ángulo que forma el  rayo incidente con la normal, es igual al ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal. La reflexión ocurre en el mismo plano y...