El movimiento de proyectil se caracteriza por ser un movimiento bidimensional:
Sobre el eje X la partícula se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es decir que la velocidad es constante.
Sobre el eje Y la partícula se mueve como un tiro vertical, es decir un movimiento rectilíneo acelerado (MUA), con la aceleración de la gravedad g=9,8m/s2.
En este movimiento el vector Velocidad inicial V0 se debe descomponer en sus dos componentes cartesianas, la componente Vy0 y la Componente Vx0 ya que el análisis de este movimiento se debe hacer de manera separada, un análisis en X: MRU y un análisis en Y: tiro Vertical .
Sobre el eje X la partícula se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es decir que la velocidad es constante.
Sobre el eje Y la partícula se mueve como un tiro vertical, es decir un movimiento rectilíneo acelerado (MUA), con la aceleración de la gravedad g=9,8m/s2.
En este movimiento el vector Velocidad inicial V0 se debe descomponer en sus dos componentes cartesianas, la componente Vy0 y la Componente Vx0 ya que el análisis de este movimiento se debe hacer de manera separada, un análisis en X: MRU y un análisis en Y: tiro Vertical .
Con las componentes del vector V0 se forma un triangulo rectángulo en el cual:
Hipotenusa: V0
Cateto Opuesto: Vy0}Ө
Cateto adyacente: Vx0}Ө
Utilizando las funciones trigonométricas:
Ecuaciones Especiales :
Algunos Ejemplos AQUI
Ejercicio 1
Hola profe! Una pregunta, en el trabajp prácico, el punto 8) lo tomamos como tiro oblicuo o tiro vertical?
ResponderBorrarHola Pilar. Tiro Oblicuo
Borrarhola profe puede ser que la velocidad del punto 9 se 40 m/s en vez de 400m/s??
ResponderBorrarHola profe! Me hallo teniendo dudas con respecto al ej. 6f) de dinámica: yo planteé que el cuerpo 2 (que pesa 4 kg) ejerce 2 tipos de tensiones sobre los cuerpos 1 y 3 (T2-1 y T2-3, respectivamente). Como la masa 1 pesa más (2 kg) que la masa 3 (1 kg), asumí que el movimiento del sistema de poleas iba hacia la izquierda.
ResponderBorrarA continuación, planteé el DCL (diagrama de cuerpos libres) para cada cuerpo y las fuerzas en x y en y para cada uno. El problema radica en que no sé si tengo que plantear un sistema de ecuaciones 3x3, ya que estoy bajo la impresión de que son tensiones distintas.
Espero su respuesta.
Saludos,
Leopoldo Fernández (4°D)
Hola Leo en el post de Dinámica están dos ejemplos de este tipo de sistema, perdona la demora pero no cargaban los comentarios.
BorrarSaludos