Ir al contenido principal

Reflexión de la Luz

La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un haz cuando este incide sobre una superficie opaca.

LEYES DE REFLEXIÓN
  1. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano
  2. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión
Existen dos tipos de reflexión

Reflexión Especular

Se produce en superficies totalmente pulidas, ejemplo espejos. En este caso la reflexión se produce en una sola dirección gracias a lo cual es posible formas imágenes.

Reflexión Difusa

Se produce en superficies irregulares, los rayos reflejados salen de la superficie orientados en diferentes direcciones. se presenta en superficies rugosas y opacas.



⇛⇛⇛⇛⇛⇛Analicemos la segunda ley de reflexión:
El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Esta ley establece que el ángulo que forma el  rayo incidente con la normal, es igual al ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal.
La reflexión ocurre en el mismo plano y siempre es perpendicular a la superficie





 FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS PLANOS 

¿Que es un espejo?

Es una superficie plana extremadamente pulida que puede reflejar la luz que le llega, con una capacidad reflextora de un 95% o mas. Cumplen la ley de reflexión
Son cotidianos en nuestra vida diaria ya que es el instrumento que utilizamos para observar nuestra imagen sin distorsión.

Ejercicios espejos planos




ESPEJOS ESFÉRICOS

Se producen a partir de un Casquete esférico, se clasifican en 2 tipos:
 
Espejos Cóncavos: Se caracterizan porque la superficie reflextora es la interna del casquete esférico y en esta región se encuentra en centro de curvatura.
Ejemplos: Espejos utilizados por los dentistas para aumentar la imagen de una pieza dental.
Espejos Convexos: se caracterizan porque la superficie reflextora es la externa y su centro de curvatura se encuentra en la zona no reflextora.
Ejemplos: Todos los espejos retrovisores (autos).

Elementos principales de un espejo Esférico 
Eje principal: Línea imaginaria que corta el espejo en dos partes iguales.
Foco: Punto Equidistante entre el vértice y el centro de curvatura.(Se designa f)
Radio de curvatura: Distancia entre el centro de curvatura y el vértice. (se designa VC)
Distancia focal: Espacio entre el foco y el vértice. (Se designa VE).

Rayos Principales
Rayo Central: Incide sobre el espejo pasando por el centro de curvatura y se devuelve por el camino de incidencia.
Rayo focal: Incide por el espejo pasando por el foco y se refleja paralelo al eje.
Rayo Paralelo: Incide sobre el espejo paralelo al eje y se refleja pasando por el foco 
 
Características de las imágenes en espejos cóncavos y convexos de acuerdo a la posición del objeto
 
 
Ejemplos
 
Caso 1:
 
Caso 2:
 
Caso 3:
Caso 5:

Caso único:
 



Practico para los estudiantes que deben presentar recuperatorio del primer cuatrimestre AQUI





  

Comentarios

  1. Hola profe soy Valentina Mico de 5°B
    hoy en la clase te habia dicho que en el trabajo que hicimos con un lacer me habia sacado un 8 y vos en xhendra me pusiste un 1 yo el trabajo lo hice con aguilera, Lopez Blanco,pissoni y rimolo.
    Queria saber si llego a aprobar o no y como tengo que hacer el oral en caso de que no apruebe

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. https://scfisica.blogspot.com.ar/2017/11/atencion-quinto-b.html
      Aquí esta la información. Tu nota fue corregida y aparece en la columna laboratorio de reflexión de la luz. Cualquier duda con referente al oral o a tu nota estaré el lunes de 10-11 am en la sala de profesores
      Saludos

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Refracción de la Luz

Este fenómeno se presenta cuando la luz pasa de un medio a otro, cambiando su velocidad y su dirección de propagación pero manteniendo constante su frecuencia. Ejemplos:  Cuando miramos el fondo de una piscina  Cuando miramos a través de una lupa Cuando miraos a través de un vidrio   Casos de refracción de la luz   1. Cuando la luz pasa de un medio menos denso a un medio mas denso:   EL RAYO REFRACTADO SE HACERCA A LA NORMAL POR ENDE EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES MAYOR AL ÁNGULO REFRACTADO  Ej: Aire pasa al agua   2. Cuando la luz pasa de un medio mas denso a un medio menos denso:   EL REFRACTADO SE ALEJA DE LA NORMAL POR ENDE EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES MENOR AL ÁNGULO REFRACTADO    Índice de refracción Es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el vació C y la velocidad de la luz en cualquier otro medio.  Tabla de índices de refracción Ley de Snell   Relación matemátic...

Movimiento de Proyectil o Tiro Oblicuo

El movimiento de proyectil se caracteriza por ser un movimiento bidimensional: Sobre el eje X la partícula se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme  (MRU) es decir que la velocidad es constante. Sobre el eje Y la partícula se mueve como un tiro vertical, es decir un movimiento rectilíneo acelerado (MUA), con la aceleración de la gravedad g=9,8m/s2. En este movimiento el vector Velocidad inicial V0 se debe descomponer en sus dos componentes cartesianas, la componente Vy0 y la Componente Vx0 ya que el análisis de este movimiento se debe hacer de manera separada, un análisis en X: MRU y un análisis en Y: tiro Vertical . Con las componentes del vector V0 se forma un triangulo rectángulo en el cual: Hipotenusa: V0 Cateto Opuesto: Vy0 } Ө Cateto adyacente: Vx0 } Ө Utilizando las funciones trigonométricas:    Ecuaciones Especiales : Descargar Simulador Guía Practica Algunos Ejemplos AQUI   Ejercicio 1